martes, 4 de febrero de 2014

Papel y Pluma

La Librería El Erial le invita a ser parte de los "Talleres Literarios" de nuestra intelectualidad. Guía, apoyo y orientación para sus cuentos, ensayos, poesía, etc.
Estarán dirigidos por el señor Henry López Padilla, con gran experiencia en el campo y con horarios martes en la mañana y vespertino y sábados por la tarde.
El costo "ridículo". Atrévase.


viernes, 31 de enero de 2014

A Votar

Amigas y amigos: El próximo domingo la Patria nos tiende la mano para ir a votar.
Millones de personas en el mundo no tienen ese derecho, por favor no lo desperdiciemos. ¡Vamos a votar!
Esto es una invitación cordial y respetuosa pero vehemente. Hagamonos presentes.
Un abrazo, Manuel López. Librería El Erial.


jueves, 30 de enero de 2014

Revista Buensalvaje #1

Encuentren desde ya en nuestra librería la revista BUENSALVAJE.
De origen peruano, es una publicación de caracter literario y cultural, siendo este el ejemplar #1 para tiquicia.
100% recomendada, de publicación bimensual y GRATUITA.

También pueden conseguir la versión en .pdf en la página oficial:
http://buensalvaje.com/buensalvaje-costa-rica/


sábado, 14 de diciembre de 2013

Reportaje Costa Rica Compra Venta "El Erial" 13/12/2013

Fue en el año1943, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Carlos María Valverde (q.e.p.d.) abre la primera compra y venta de libros de Costa Rica: El Erial. De esta manera don Carlos se convirtió en el pionero de este tipo de librerías en el país, ayudando a que adquirir libros a menor costo promoviera la cultura de la lectura entre la gente, en tiempos económicamente difíciles. En ese entonces este establecimiento se ubicaba enfrente del actual Banco de Costa Rica en el Paseo de los Estudiantes, punto estratégico muy cerca de importantes centros educativos como el Liceo de Costa Rica y el Colegio de Señoritas, entre otros.
 
 
En 1968 El Erial se traslada frente a la Escuela  España, sobre avenida 6, sitio en el permaneció durante 45 años. En 1990 el negocio es adquirido por el señor Manuel López, su actual propietario, quien era un fiel cliente y le pidió trabajo a don Carlos, pero éste más bien le ofreció verderle la librería a don Manuel. En este 2013, año de su 70 aniversario, El Erial estrena un nuevo local, más amplio y acogedor que el anterior. 
 
 
Aquí se puede adquirir  todo tipo de literatura entre más de 15 mil libros, desde los grandes clásicos hasta obras contemporáneas; libros de filosofía, medicina, novela, historia, cocina, poesía y mucho más, asimismo literatura en otros idiomas. No pueden faltar las revistas y los comics, además de  LPs y CDs con música selecta de géneros como jazz, clásica, ópera, etc.
 
 
Por otra parte, en este lugar se ofrece el servicio de restauración y encuadernación de libros, de igual manera imparten talleres para aquellos que quieran aprender esta labor. En general la atención es de primera, muy ordenado y limpio, con mucha variedad y precios razonables. San José, Barrio Chino, avenida 4 bis, entre calles 9 y 11, costado sur de la Iglesia de La Soledad. Horario: de Lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 m.d. Teléfono: 2222-8097
   
Les recomiendo echarle un vistazo a estos artículos: 
 
 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Comic Samurai

Título: Comic Samurai
Autor: Guillermo de la Parra
Editorial: Editorial Cinco

Edición: 1983
Precio: ¢ 20.000 
(Paquete de 25 unidades)

Nuevos Comics de Marvel

Nos llegó un paquete interesante con varios títulos de Marvel Comics.
Números variados de Silver Sable, The New Warriors y Earth X.
El precio de cada uno es de 1000 colones.


jueves, 5 de diciembre de 2013

Visita del Embajador de Argentina a la Librería

El pasado martes 3 de diciembre recibimos en la librería la visita de un distinguido caballero, el embajador de la República de Argentina para Costa Rica,
el señor Martín Balza.
Diplomático, militar, bibliófilo y una excelente persona a la cual nos gustó mucho conocer.

Don Martín Balza junto a Byron Retana

Don Manuel López y Don Martín Balza

martes, 3 de diciembre de 2013

Literatura Latinoamericana

A petición de nuestros clientes, ya tenemos una sección completa de LITERATURA LATINOAMERICANA con más de 300 títulos.
Pueden venir y disfrutar de los libros de autores como Isabel Allende, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Ángeles Mastretatta, Mario Vargas Llosa, entre otros.



sábado, 16 de noviembre de 2013

Reportaje "El Erial, Celebración Del Libro Viejo", Semanario Universidad 13/11/2013


Tengo en mis manos un ejemplar de la revista Life en español del 14 de marzo de 1966, que anuncia en su portada la quinta entrega de un reportaje que analiza, mil días después, la crisis de los misiles de 1962 entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que estuvo a punto de desatar una colosal guerra nuclear.

Esa es una de las sorpresas con las que me he topado luego de media hora de estar en la librería El Erial, y después de preguntarle a su propietario, el exprofesor Manuel López, por las joyas que alguien podría encontrarse en este recinto del libro usado.

El Erial fue la primera librería de libros usados en Costa Rica, fundada en 1943 por Carlos María Valverde, en respuesta a la necesidad de que el libro circulara en tiempos escasos, en los que el ingreso de nuevos volúmenes era muy difícil por los impactos que producía la Segunda Guerra Mundial que devastaba a Europa.

Hace un mes, El Erial, que estuvo frente a la Escuela España durante 70 años, se mudó a una casa centenaria y amplia, ubicada 50 metros al sur de la iglesia de La Soledad.

Al poco rato de estar en la librería, se percibe allí un ambiente acogedor; no en vano El Erial es una librería situada en una casa que guarda esos aires de aquel San José cuya arquitectura atraía y enamoraba, porque huía del cemento excesivo y privilegiaba la madera.

La nueva sede es una casa de influencia victoriana en su exterior y con techos altos que transmiten confortabilidad.

El Erial, al cumplir en este 2013 sus primeros 70 años, aspira a ser un lugar de encuentro, con una salita para que los clientes lean y disfruten, y sus textos están perfectamente ordenados según diversas categorías, desde la filosofía a la literatura, para facilitar la búsqueda.

En esta librería, se respira un aire que no solo no se encuentra en las otras librerías de usados −que se distinguen por su tradicional desorden de libros aquí y allá−, sino que también su anfitrión Manuel López, antes que vender, procura orientar.

López forma parte de esa especie en vías de extinción del antiguo librero, no solo porque conoce −tras 55 años de ser un lector voraz e implacable−, sino porque se sabe al dedillo la primera regla del oficio: escuchar primero.

Por esa razón, cuando alguien muy ufano quiere empezar a forjarse en las grandes ligas de la lectura y pretende empezar por “Guerra y Paz”, él procura disuadirlo para que empiece por otros libros del mismo autor, porque en esa monumental novela Tolstoi le exige lo máximo al lector.

Más que una librería de usados, El Erial parece una biblioteca personal, en la que se encuentran algunos libros imposibles de hallar en las actuales tiendas de la capital.

Y justo mientras estoy conversando con el propietario, se acerca el profesor Quesada, asiduo visitante, quien tiene al frente un ejemplar de las obras completas de Teresa de Ávila; tras el infaltable regateo −situación impensable en una librería-tienda actual−, logra su cometido: una rebaja, que es el triunfo del simbolismo en este espacio, y el llevarse a casa un texto que es más que un libro: es un tesoro.

EN LA MAREA DE LA MODERNIDAD

Mientras el libro digital se abre camino a pasos agigantados entre las nuevas generaciones de lectores y amenaza con destronar de una vez y para siempre la gloriosa e irrepetible era de Gutenberg, El Erial procura aferrarse a la experiencia de ser un lugar único, en el que los libros viejos y de lectura profunda transmiten un aire que invita a hurgar hasta descubrir un valioso texto.

También, en ella se hallan libros de lectura fácil, como los de autoayuda y otras yerbas, pero no se venden libros de texto, que son por lo general los que sostienen a las librerías de usados.

La razón es que El Erial aspira a convertirse en un espacio de visita obligada, al que   acudan aquellos que hoy extrañan el verdadero ambiente de una librería: es decir, un sitio de reposo, donde el tiempo parece detenerse para quienes en realidad viven la experiencia de comprar un libro como un hecho único.

Y para saber si ese sentir es mito o realidad, una vez que salí de El Erial me dirigí a una de las modernas librerías del centro de San José y si bien hay textos literarios de grandes autores, estos son los menos, porque predominan en sus estantes toda una gama de volúmenes de superación y “literatura vampiresca”, y quienes atienden no dan la impresión de que pueden orientar a sus compradores en torno a este o aquel autor.

Para empezar, en El Erial y en las librerías de libro viejo, no hay libros envueltos en plástico en los que solo se pueden leer las contraportadas, como sí sucede, y cada vez más, en las modernas tiendas-libros.

El contraste entre la librería de viejo que había visitado dos horas antes con las librerías-tienda del siglo XXI, lo experimenté en otra del centro de San José, porque mientras veía la sección de biografías, un cliente se acercó a uno de los vendedores y le preguntó dónde quedaba el baño, y el empleado le respondió: “me puede mostrar el tiquete de compra: el baño solo se puede usar si tiene tiquete de compra”.

Venía de El Erial, de vivir una experiencia en la que incluso confirmé que la librería tiene un taller de restauración y de encuadernación, y en esta tienda-libro, un afligido empleado tenía que comunicar las modernas y tristes políticas corporativas de la librería al pobre cliente que, tras la respuesta, se dio media vuelta y se marchó, para perderse entre las voces que anunciaban paraguas a ¢ 1000 y ¢ 2000, mientras unos payasos −en la esquina de la librería-tienda− se guarecían de las últimas lluvias del invierno que agoniza.

En medio del caos que produce la lluvia, entre los transeúntes que circulan por el corazón de San José y mientras procuraba poner a salvo mi revista Life del 66, caí en la cuenta de que El Erial es un pequeño milagro de la cultura del libro y un animal en extinción en el centro de la capital.

Tomado de:

sábado, 9 de noviembre de 2013

Entrevista Segmento "Blanco y Negro", Telenoticias 07/11/13

Aquí el video correspondiente a la nota realizada por don Manuel Delgado para el segmento "Blanco y Negro" de Telenoticias.

Entrevista realizada a don Manuel López, dueño de El Erial.

Don Manuel Deldago (Telenoticias) y don Manuel López (Librería El Erial).


viernes, 11 de octubre de 2013

Colección Leer Para Disfrutar

Título: Colección Leer Para Disfrutar
Autor: Varios
Editorial: Grupo Nación
Edición: 2003 - Presente
Precio: ¢ 500 cada uno

lunes, 23 de septiembre de 2013

Talleres de Encuadernación de Libros

Generalidades:
Inicio: 02 de noviembre del 2013.
Duración: 2 meses,  equivalente 2 horas por lección,  los sábados en dos horarios, de 8 a 10  y de 10:30 a 12.30.
Costo total: ¢80.000 colones, en caso de cancelar los dos meses de contado  será de ¢70.000.

Lección  1
A- Objetivo del Erial con la implantación de estos talleres
B- Historia del libro y su evolución.
C- Temas a tratar y ejemplos de libros, esténcils, hojas decoradas.
D- Equipo Básico;  Herramientas  menores y mayores.
E- Materiales y sus características.
F- Bosquejo del proyecto a desarrollar, facilitar la compra de los materiales
Desarme de un libro, limpieza de la cola, separación de las tapas y las guardas, cortar hilos,  herramientas a utilizar: Cuchilla de punta, tijeras de punta, plegadera de hueso y otros.

Lección 2 y 3
Cosido de un libro
Forma de establecer los espacios donde se harán la costura y las maneras de hacerlas.
Numeración de los cuadernillos.
Tres formas diferentes de cocer un libro: Lineal, cordeles, española  (cuadernillos), las generalidades de cada una de ellas, tipos de agujas, clases de hilo, la función de la lezna, cuna.
Se practicará el cosido de libros elaborados con hojas sueltas, cuadernillo, revistas.
Guardas sencillas y decorativas, refuerzos del cuerpo del libro,  modo de engomar, hilo del papel
Media cana (Lomo redondo), cabezada.

Lección  4, 5,6
Tipos de encuadernación, Confección de tapas y Decoración

Cómo se elaboran diferentes tipos de encuadernaciones: Rustica, bradel, holandesa.
Materiales y recomendaciones de Cartones, papeles de encuadernación, forma de engomar, refuerzos y puntas redondeadas.
Como establecer el tamaño de las tapas y el lomo de nuestros ejemplares.

Lección  7 y 8
Reparaciones básicas
Se aprenderá a hacer nuestras propias reparaciones: Libros despegados de sus  lomos, guardas rotas y como proceder con su cambio,  guardas sueltas, gozne rotos (bisagra).

“En cada arte existen pocos principios y numerosas técnicas”

Cuando el estudiante termine  el taller estará en capacidad de confeccionar y reparar  libros artesanalmente y comercializarlos.

La finalidad que se persigue con este taller es promover la encuadernación artesanal, creando nuestras propias obras de arte y reparando aquellos libros que se  han deteriorado un poco con el paso del tiempo, con técnicas  muy sencillas pero valiosas.

Se trabajará con diferentes tipos de materiales y posteriormente estarán en capacidad de considerar otros. Para adquirir estos conocimientos vamos a ir paso a paso introduciéndonos en la evolución de dicho arte.

El taller  consta de 3 etapas:
1.        Descriptiva.
2.        Ejecutiva.
3.        Decorativa.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Literatura en Otros Idiomas

Les recordamos que aparte de literatura en español, también manejamos una sección de libros en inglés, francés, alemán, portugués, italiano entre otros.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Reportaje Club De Libros "El Erial Se Trasladó De Local" 09/09/2013



Por 70 años la librería “El Erial” en pleno centro de San José, ha llevado el arte literario. Es por ello que el espacio que ocupaba anteriormente ya cumplió su ciclo de vida, y este año estrenan nueva casa igual en San José pero en un lugar más amplio y con grandes proyectos a futuro.
 
Sus nuevas instalaciones abrieron el pasado 2 de setiembre al costado sur de la Iglesia La Soledad, con más de 25 mil libros esta librería toma un nuevo aire y le da a sus lectores infinidad de variedad en libros, revistas, música, etc.
“Aquí en nuestra librería el cliente compra, intercambia, reserva, aparta y puede donar sus libros, tenemos una amplia colección de géneros tanto nacionales e internacionales además de un taller de restauración de libros” comentó Byron Retana empleado de la librería.
Aunque no están en la época de oro en cuanto a ventas, “El Erial” siempre mantiene su catálogo lleno, especialmente la literatura nacional la cual es buscada por extranjeros, “la temporada alta siempre va de diciembre a abril, y la baja de mayo a noviembre, sin embargo siempre contamos con clientes que nos llegan a dejar libros o simplemente a conversar sobre literatura, es por ello que nosotros aprendemos de lo que a los lectores les gusta” dijo Byron.
Joyas en papel
Esta librería guarda joyas literarias, entre muchos de los escritos se encuentran libros del año 1800 en adelante. Su propietario Manuel López Mora,  mostró con orgullo una enciclopedia de 1923 en perfecto estado, además de una edición del diario La Gaceta de 1949, un acta del Registro Civil de los años 20 entre otros muchos tesoros en papel, los cuales están disponibles al público coleccionista. Lo que más llamó la atención fue una Biblia holandesa antigua del año 1835, esta reliquia está bajo un proceso de restauración de meses, por el estado en que se llevó a la librería.
Para el restaurador en libros, Rodrigo Rodríguez, recuperar un libro es algo muy valioso que se ha perdido, “es algo muy valioso recuperar un libro y más si se hace con amor y sentimiento histórico, eso delega la cultura de enseñar a valorar” exclamó Rodríguez.
Proyectos futuros
Don Manuel nos contó que con las nuevas instalaciones pretenden hacer varios proyectos siempre en pro al fomento de la literatura y el arte de apreciar la lectura como tal.
Entre los planes está en crear un espacio de conversatorio de autores hacia el público, presentaciones de libros, cursos de encuadernación para jóvenes y adultos, una pequeña biblioteca donde la persona disfrute del libro que encontró y pueda tener su espacio para leerlo, “Todos estos proyectos a futuro nacen gracias a que ya contamos con un espacio mucho más amplio y que la librería progrese 70 o más años” dijo Manuel.
“En cuanto a  los niños también tenemos un proyecto el cual se llama, “el club de los niños amigos de los libros” esto con el fin de impulsar el hábito de leer desde temprana edad” recalcó su propietario.
Si desea saber más sobre la librería tiene varias opciones de comunicación los puede encontrar en,  libreriaelerial@gmail.com en redes sociales www.facebook.com/libreriaelerial www.twitter.com/LibreriaErial y en su blog, libreriaelerial.blogspot.com
El teléfono es 2222-8097 y su horario es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 md, su nueva dirección es al costado sur de la Iglesia de la Soledad, casa blanca esquinera.

Entrevista Escrita/Audio Periódico Pura Vida 10/09/2013



El Erial, ubicado ahora al costado sur de la iglesia La Soledad, en San José, es de las casas de libros con mayor trayectoria en el país, pues el pasado 01 de abril celebró 70 años de fundación.
Luego de siete décadas de existencia, la librería cuenta con una estantería superior a los 15 mil títulos, aportando así a la riqueza cultural de una Costa Rica que aunque está inmersa en el mundo cibernético de igual manera conserva el gusto por la buena lectura.
Periódico Pura Vida visitó el lugar para conversar con Manuel López Mora, propietario desde 1990 y quien además promete mantener viva la historia de la librería con base en nuevos proyectos.

-¿Qué representan los 70 años de existencia de El Erial?
Gracias y realmente es un placer estar con ustedes. Contarles de mi pasión, mi pasión por los libros, y contarles de El Erial.
El Erial nace como una quijotada en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, con una serie de crisis y escases en el país y bueno, un visionario Carlos María Valverde Vargas inicia El Erial.
Anda por diferentes partes, hasta que finalmente se acomoda al final del Paseo de los  Estudiantes en donde permanece por 25 años; y luego sube un poco más y se ubica frente a la Escuela España desde el año 1968 hasta pues 2013 que nos trasladamos hasta la Casa Blanca santuario de libros, al costado sur de la iglesia La Soledad .

-¿Cómo describe esta casa librera?
Este es un lugar realmente extraordinario, todas las cosas que mucha gente ha conocido a través de los libros, aquí se encuentran todos los temas, todas las editoriales, todas las cosas que durante mucho tiempo entraron al país particularmente toda la década de 1960 y parte de los años 70. Y todo ese caudal de libros, que están guardados en diferentes casas, actualmente están saliendo de nuevo a la luz pública.

-¿Por qué adquirió El Erial en 1990?
En realidad yo era cliente de El Erial desde mediados de los 70, conocí un poquito del lugar y en ese momento se dio una circunstancia conociendo que El Erial estaba en un momento difícil porque don Carlos estaba un poco enfermo, El Erial estaba decayendo y a mí me pareció que el tema de los libros era muy, muy bonito, interesante, y que cabía una oportunidad de salvarlo y así se dio.
Lo compré en los primeros días del año 1990 y a partir de ahí tratando de cada día remozarlo y darle más energía, más vida.

-¿Antes habían más centros y oportunidades de lectura?
Claro, eso es cierto. Pienso que para las personas que tienen mínimo 30 años de edad recordarán que hace algún tiempo habían muchos menos distractores o cosas en qué ocupar el tiempo, fundamentalmente algo de radio, televisión y casi que eso era todo. Entonces había mucho tiempo, mucho espacio para poder hacer lectura.
Eso actualmente es mucho más difícil, hay muchísimos más distractores, cuesta más poder dedicar tiempo porque hay otras cosas más simples como simplemente ver televisión, y pues actualmente pienso que sí se ha perdido parte de eso, de ese hábito de lectura, pero creo que todavía hay muchísima gente que lee y mucha gente que está descubriendo los libros.
Creemos que realmente aquí en la nueva casa de El Erial hay una nueva oportunidad de poder conectarse con muchísimas personas que les va a encantar reencontrarse con el mundo de los libros.

-A ustedes lo visitan muchas personas de diferentes edades y condición social, ¿realmente se está perdiendo el hábito de lectura?
Yo sé que el mundo de la comunicación es muy intenso y dinámico, y por supuesto es una lucha por obtener el favor del público, llamar la atención del público; en el caso de los libros pienso que es un poquito diferente, hay que situarse en un espacio como más lentamente pero como más sólidamente.
La lectura es algo que va permeando a la gente, el libro es algo que se va convirtiendo en una relación personal, íntima, hay una relación ahí afectiva, sentimental, mis libros, mis cositas, esos son muy particulares y ya hay mucha gente que independientemente de que también se manejen con medios del campo virtual también están acercándose a los libros.
Y en muchos casos para El Erial también tiene que ver con las gentes que fueron clientes de El Erial, clientes históricos, que tienen 20, 25 años, o más, porque tenemos clientes de más de 60 años de visitar El Erial, pues esas gentes traen a sus hijos, a sus nietos, etcétera, y ahí se va haciendo la cadena. 

-¿Qué ofrece El Erial diferente a una librería normal?
En primer lugar manejamos una enorme cantidad de títulos que ya no existen en el mercado, uno; dos, todos los libros que están en estantes son libros que están cuidadosamente revisados, arreglados, en los casos que tengan algún daño restaurados; y los precios son muy asequibles.
Aparte de que tratamos de manejar mucho orden, por secciones, de manera que las personas que andan buscando cosas en particular no tengan que andar toda la librería para encontrar lo que les interesa.
Limpieza, orden, calidad, precio apropiado, cómodo, y por supuesto el mejor servicio y la mejor orientación que podamos darle cuando así lo requieran.

-¿Es prioritario la atención con orientación y calor humano?
Para nosotros es excepcionalmente importante la situación esta de poder orientar a la gente acerca de títulos, autores, editoriales, porque la gente anda buscando orientación, o a veces no sabe qué es lo que les interesa propiamente y uno les ayuda mucho en ese sentido.

-¿Proyectos a corto y mediano plazo?
Creemos y queremos hacer a partir de la plataforma histórica de El Erial una proyección nueva, una revolución del libro aquí en Costa Rica; ¿qué cosas estamos hablando? Queremos recuperar los cursos de encuadernación, dar charlas, seminarios y talleres de encuadernación; queremos darle mucha fuerza al taller de restauración de libros; queremos tener una relación mucho más dinámica con la gente del resto del país con ventas por relación por internet y por medio de encomiendas, este tipo de cosas de manera que El Erial se proyecte a todo el país.
Queremos hacer un club de niños amigos de los libros, eso esperamos en los alrededores de San José de inicio, hay una serie de bibliotecas públicas, queremos establecer esa conexión para poder crear todo un semillero de gente joven amigos de los libros, de la lectura, obviamente no vamos a hablar ahora de los beneficios de la lectura, pero es parte de lo que se puede desarrollar en ese espacio.
Queremos crear una sala para charlas, conferencias, esos conferencistas los vamos a llamar el Club de los apasionados, el que es apasionado por la música, el que es apasionado por la poesía, por el teatro, por el cine, gente que nos venga a compartir su experiencia de vida, sus intereses, en su pasión, en el campo que le interesa.
Queremos desarrollar otros aspectos relacionados con cultura librera, orientaciones sobre diversos tipos de  literatura en otros idiomas, pero escogidito, tratando de ver  que también El Erial se proyecte en ese sentido.
O sea la idea es que a partir de un Erial histórico creamos nuevas proyecciones.

-¿Quiénes lo acompañan en la librería?
El Erial se ha fortalecido con la presencia de Rodrigo Rodríguez, una persona muy puntillosa, muy cuidadosa en todo lo que es restauración de los libros, y Byron Retana que es un joven con experiencia librera en Lehman, en Internacional, una persona que conoce mucho de libros y música, y que además es excelente en la atención de público. Son dos personas de gran ayuda actualmente.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Parqueo Para Nuestros Clientes

Les recordamos a nuestros clientes que ya disponemos de parqueo exclusivo frente a la librería.
Siempre que deseen pueden estacionar mientras estén disfrutando de un buen rato de compras aquí en El Erial.
Se entra por el costado norte de la Iglesia de la Soledad, pasando por el frente y se ubican al costado sur donde nos encontramos actualmente.


martes, 3 de septiembre de 2013

¡Ya Abrimos Nuestro Nuevo Local!

Pueden visitarnos en cualquier momento y con el horario acostumbrado al nuevo local de Librería El Erial: 
Costado sur de la Iglesia de la Soledad, casa blanca esquinera.
¡LOS ESPERAMOS!